Nutrición equilibrio hormonal
15 de octubre de 2025Altas Capacidades: Más Allá del Mito del «Niño Superdotado»
16 de octubre de 2025Nutrición equilibrio hormonal
15 de octubre de 2025Altas Capacidades: Más Allá del Mito del «Niño Superdotado»
16 de octubre de 2025Dificultades en la deglución

Causas de los problemas de deglución
- Alteraciones neurológicas (ictus, Parkinson, esclerosis múltiple).
 - Problemas musculares o debilidad de la lengua y garganta.
 - Malformaciones o intervenciones quirúrgicas en boca o cuello.
 - Trastornos del desarrollo infantil o del control motor oral.
 - Reflujo gastroesofágico y problemas digestivos.
 

Tipos de disfagia
1-Disfagia orofaríngea
Afecta la fase inicial de la deglución. El alimento o líquido no pasa correctamente de la boca a la garganta, provocando tos o atragantamiento.
2-Disfagia esofágica
Ocurre cuando el alimento se queda atascado en el esófago. Puede deberse a estrechamientos, inflamaciones o problemas en la motilidad esofágica.
Consecuencias de no tratar la disfagia
1-Riesgo de aspiración
Los alimentos o líquidos pueden pasar a las vías respiratorias, causando infecciones como neumonía o asfixia.
2-Desnutrición y deshidratación
La dificultad para tragar puede limitar la ingesta adecuada de alimentos y líquidos esenciales para la salud.
3-Impacto emocional
Las personas con disfagia pueden evitar comer en público o sentirse frustradas, afectando su bienestar emocional y social.
Tratamientos y abordajes terapéuticos
1-Terapia miofuncional orofacial
Ejercicios para fortalecer la musculatura oral, mejorar la coordinación y facilitar la deglución.
2-Adaptación de texturas y pautas alimentarias
Ajuste de consistencias de los alimentos y técnicas posturales para una alimentación más segura y cómoda.


